lunes, 11 de octubre de 2010

Mi aportación =)

3. El Alzado del Templo Griego

A lo largo de toda la historia de la arquitectura ha habido dos formas de construir: adintelada o arquitrabada (con cubierta horizontal) y abovedada. La arquitectura griega, formada por elementos verticales y horizontales, pertenece a la adintelada. A pesar de conocer el arco y la bóveda, los artistas griegos preferían construir colocando una piedra sobre otra, que era una manera mucho más cara debido a las labores de extracción, traslado y modelado de la piedra. Las columnas no son un solo bloque (monolíticas), sino que están hechas tambor sobre tambor. Para unir las distintas piezas usaban grapas metálicas que les proporcionaban estabilidad.

El alzado griego y todos los elementos de la arquitectura estaban sometidos a unas normas. Esas normas son los órdenes arquitectónicos, que aún hoy se usan. Los tres órdenes son el dórico y el jónico, que surgieron al mismo tiempo, y el corintio, posterior.

El Orden Dórico: es un orden sencillo. Como sucede en todos los templos griegos, la plataforma se eleva sobre tres escalones. La columna tiene varias partes. Arranca directamente desde la plataforma, no hay basa. A continuación está el fuste, que es cilíndrico. Está formado por tambores y suele reducir su diámetro de abajo hacia arriba. En el centro del fuste puede haber un abombamiento o éntasis, ya que el ojo humano adelgaza la parte central de la columna. El fuste se decora con acanaladuras verticales que originan aristas vivas en el exterior. Sobre él se encuentra el capitel, formado por el equino (pieza redondeada) y el ábaco (pieza cuadrangular). Este capitel se parece al de la columna cretense, pudiendo ver también influencia de la columna protodórica egipcia. A continuación está el entablamento, formado por varias partes. La primera pieza se llama arquitrabe. Encima está el friso, dividido en el orden dórico en triglifos y metopas, y sobre él está la cornisa. Por último, la cubierta es siempre a dos aguas. Esta cubierta origina dos espacios triangulares en los lados menores llamados frontones, que estaban a su vez rematados por una cornisa inclinada.

El espíritu inquieto y el ansia de cambio de los griegos se refleja en los órdenes. Buscan crear algo más perfecto, y para ello van cambiando las proporciones entre las distintas partes. La búsqueda de la belleza consistía en crear un edificio armonioso, equilibrado, sencillo y proporcionado en el que nada destacara más que el resto. Las primeras columnas dóricas eran de madera y soportaban un entablamento de barro. Al sustituirlas por la piedra tenían un fuste muy delgado y un capitel muy grande. Esa diferencia de tamaño no encajaba con su idea de belleza. Luego hicieron unas columnas con un fuste grueso y un capitel grande por miedo a que se cayeran las estructuras, pero eran demasiado robustas y pesadas. Buscaban más sutileza. Finalmente encontraron la proporción ideal. Usaron un módulo, el diámetro de la columna en la parte inferior, para calcular las dimensiones del fuste de la columna, el capitel y el entablamento (utilizando unidades y fracciones del módulo). En la época de mayor esplendor de Grecia la altura de la columna es cinco veces y media el diámetro.

Además de los elementos arquitectónicos, la escultura tiene mucha importancia en el orden dórico. La decoración escultórica no le quita valor a la arquitectura, sino que se concentra en puntos concretos y la realza. La utilizaron principalmente en dos puntos: en las metopas (decoradas con relieves) y en el frontón. La decoración del frontón no es relieve, sino bulto redondo (figuras exentas, no labradas en la piedra) para que se vieran desde abajo. Cuando imaginamos un templo griego lo vemos blanco, pero en verdad se pintaba con colores vivos, al igual que sucedía con las esculturas. Los colores se extraían de la naturaleza y los mezclaban con cera caliente, que aumentaba el brillo.

El Orden Jónico: nace al mismo tiempo que el orden dórico. Se le llama así porque fue muy importante en la Jonia. A diferencia de la columna dórica, la jónica se levanta sobre la plataforma mediante una basa formada por varias molduras cóncavas (denominadas escocias) y convexas (toros). Puede haber además un plinto cuadrado en la parte de abajo. A continuación surge el fuste, también con acanaladuras verticales, en el que las aristas no eran aristas vivas, sino muertas. El fuste reduce su diámetro de abajo hacia arriba, y puede tener un éntasis. La proporción que consideraron perfecta para esta columa fue un fuste de siete veces el diámetro. Encima está el capitel, formado por dos volutas o tallos que se enrollan en los extremos. En las esquinas abrían estas volutas en ángulo. El entablamento tiene los mismos elementos que el dórico: arquitrabe, friso y cornisa. En este caso, el friso no se divide, sino que es continuo.

El orden dórico es más austero y sobrio, mientras que el jónico es más decorativo. El origen del capitel jónico puede estar en el capitel eólico. Recuerda al capitel de un árbol, en el que las ramas se enroscan. Al igual que en el dórico, también evoluciona. Al principio las volutas se parecen a volutas vegetales. Se fueron cambiando las proporciones: se pasó de volutas muy grandes con un fuste estrecho hasta una armonía que consideraban perfecta.

El Orden Corintio: aparece a finales del siglo V a. C, de la época de esplendor. Apenas se usa en Grecia, pero triunfa en Roma y en el Renacimiento. Tiene los mismos elementos que el jónico, pero cambia el capitel, que tiene forma troncocónica redondeada. Se decora con 2 ó 3 filas de hojas de acanto en la parte inferior, sobre las que se colocan volutas, tallos vegetales más pequeños que los del jónico. Tiene un gran naturalismo. El friso es continuo y se decora con relieves. También se usa el diámetro de la columna como módulo.

domingo, 10 de octubre de 2010

y aqui teneis otro mas


EL TEMPLO: La Planta

Los templos griegos tienen planta sencilla y están formadas por un único edificio, siempre rectangular. Debido al afán de normalizar estos edificios, hay diversos tipo de plantas pero clasificables según la disposición de las salas y columnas, así como el número de columnas.
A pesar de que hay templos más complejos y otros menos, no por ello determinan un orden cronológico, sino que en todas las épocas podemos encontrar templos de todos los tipos. Dos cosas tienen en común todos ellos: se encuentran elevados sobre tres escalones y colocan la estatua del dios al fondo alineada con la entrada.
Los templos más sencillos son los más parecidos al megarón, con un pórtico de entrada llamado pronaos con muros en los laterales acabados en pilastras alineadas con las columnas del centro. Se accede por el centro de este pórtico a una sala llamada naos o cella donde únicamente se encuentra la estatua del dios. Este templo se llama In Antis, aunque si tiene en la parte posterior otro pórtico igual al anterior que puede tener o no acceeso a la naos, se llama In Antis con Portico.
 Otra tipología de templo es completamente igual al anterior salvo que en la pronaos no hay muro lateral y las pilastras quedan sustituidas por columnas. Se llama Prostylo, y si tiene pórtico posterior el nombre pasa a ser Anfiprostylo.
º El templo más común es el Periptero, al que se le añade una denominación según el número de columnas exteriores que tenga en su lado menor, hexástilo si tiene seis, octástilo si tiene ocho, etc. Este tipo de templo puede ser igual a cualquiera de los anteriores, aunque lo más común es que sea In Antis con o sin pórtico, solo que rodeado por una única fila de columnas a su alrededor.
Si el templo está rodeado por dos filas de columnas (tres en los lados menores) se llama díptero, de nuevo acompañado por el nombre que indica el número de columnas del lado menor. Existe una variante de esta tipología llamada pseudodíptero, ya que entre el templo y una fila única de columnas hay espacio suficiente para colocar una segunda hilera.
Algunos de estos templos tienen una sala posterior a la naos dedicada al uso de los sacerdotes o a guardar tesoros. Todos los templos tenían a su alrededor una zona sagrada donde se llevaban a cabo las ceremonias llamado Peristasis. En el interior de la naos puede haber columnas para sustentar la techumbre.

y ya empezamos con Grecia!!


EL TEMPLO: Origen
Los pueblos dorio y jonio invaden la península de Grecia desde el norte, arrasando con los pueblos de la zona como el cretomicénico. De esta forma los dorios se asientan el el Peloponeso y los jonios en el Ática.
Las ciudades de los nuevos pueblos son independientes, cada una gobernada por su propio rey, que viven de la agricultura y el comercio. Gracias a su economía tienen una mentalidad abierta que propicia los cambios y la evolución del arte y la arquitectura.
Durante las guerras Médicas (499-479 a.C.) contra Persia se forja la mentalidad de Grecia, que defiende la libertad sobre todas las cosas, llegando a unirse todas las ciudades griegas dejando de lado sus propias disputas y venciendo pese a la inferioridad numérica gracias a su ingenio.
En el mundo griego surge por vez primera el pensamiento antropocéntrico, con lo que el hombre gana la libertad que le habían robado los dioses y la naturaleza. Comienza de esta forma la democracia griega en la que los ciudadanos participan en todos los aspectos de la polis.
Este cambio se refleja en la arquitectura en la escala de los edificios, que pierden la monumentalidad anterior (egipcios, mesopotámicos) para adecuarse a la escala humana. El mayor representante de la arquitectura griega es el templo, un edificio religioso concebido como una casa del dios donde no tenían que acceder las personas, grandiosos pero no por ello exageradamente grandes. En ellos ponen su mayor empeño de mejora y encontramos los mejores representantes de los tres órdenes.

yo tambien aporto mi granito de arena al cretomicenico


EL SURGIR DEL MUNDO GRIEGO

 Grecia es una península a su vez formada por penínsulas. En la situada más al sur de todas ellas y en la isla de Creta encontramos alrededor del año 1500 a.C. una cultura basada en la agricultura, el comercio y la piratería. Es la cultura grecomicénica. Aquí podemos encontrar ciudades gobernadas por reyes que en algunos casos presentan importantes muros defensivos.
 En Creta se han encontrado palacios como el de Cnossos, en los cuales vivían tanto el rey como todos los integrantes de la administración, y en cuyo interior también podíamos encontrar almacenes desde los que se controlaba el comercio principalmente agrícola de la zona.
 En esta zona estas ciudades-palacio presentan una disposición caótica, similar a un laberinto, recordando así al mito del rey Minos y el laberinto del Minotauro. En estos casos las ciudades carecen de una muralla, por lo que se deduce que no eran frecuentes los enfrentamientos armados. 
 Dentro de este caos pocos elementos son reconocibles. Uno de ellos, en el caso del Palacio de Cnossos, es el patio central de forma rectangular alrededor del cual se disponen numerosas cámaras y pasillos. Uno de los laterales de este Palacio alberga los almacenes, también claramente reconocibles. También se puede encontrar uno con los aposentos reales y el salón del trono.
 Para acceder al palacio lo hacemos a través del propíleo, un elemento grandioso formado por una serie de columnas que sustentan un gran dintel. Estas columnas, pintadas en colores, tenían en el fuste un diámetro mayor en su parte superior, lo cual no es común en la arquitectura, pero en este caso lograba una mayor superficie de soporte y ademas hace más fácil el uso de su material, la madera. El capitel de las columnas cretenses está formado por dos partes: una inferior curvada y otra inferior cuadrangular. Esta forma tiene un gran parecido con el capitel dórico griego.
Se pueden encontrar pinturas murales adornando muchas zonas del palacio que representan escenas de la vida cotidiana, incluyendo escenas de fiestas con toros. Además cabe destacar que muchos de los personajes que participan en esta clase de festejo son mujeres.
 

En comparación con la arquitectura egipcia anterior nos encontramos con que la escala se ha adaptado a lo humano frente a la grandiosidad previa, lo que luego se continuará en lo que se conoce como la arquitectura griega clásica. Además, la pintura gana en movimiento y vivacidad.
 En la península del Peloponeso las murallas están amuralladas, con muros gruesos e irregulares que se adaptan al terreno, lo que denota una cultura habituada a la guerra. Además, los grandes sillares utilizados y su sólido estructura muestran una gran habilidad tanto en cantería como en arquitectura.




 En Micenas hay numerosas puertas a lo largo de la muralla. Una de ellas, la Puerta de los Leones, supone también un gran conocimiento tanto de cantería como de física, ya que en ella encontramos un triángulo de descarga sobre un dintel para evitar que este ceda. Además, en ese hueco se coloca una pieza decorativa mucho más ligera, adornada con dos leones que sustentan una columnas, dos elementos que simbolizan la protección y la fortaleza.
Este mismo elemento, el triángulo de descarga podemos encontrarlo en otros lugares como el Tesoro de Atreo, una tumba excavada bajo un montículo que en su interior tiene una falsa cúpula y dos salas, una fúnebre y otra destinada a los tesoros de los muertos.
 En el centro de Micenas encontramos el palacio del rey, entorno al cual se desarrolla la ciudad. Un elemento muy importante de este palacio es el megarón, una habitación de planta rectangular, aunque si eliminamos las estancias de acceso nos quedamos con un centro de planta cuadrada en cuyo centro está el hogar y sustentado por cuatro pilares. Este lugar, de gran importancia en la vida del rey, es probablemente el origen del templo griego. Por lo tanto, esta sería una de las pocas culturas en las que la morada de los dioses tendría su inicio en una morada humana.
 El megarón tiene su acceso en un pequeño patio, a través de un pequeño pórtico con dos columnas cretenses cerrado por dos muros laterales que continúan hacia la estancia propiamente dicha. Centrado en el muro posterior del pórtico hay un acceso que nos lleva a un pequeño vestíbulo del que se sale por una puerta alineada con la anterior para llegar al megarón.

viernes, 8 de octubre de 2010

Si Vitrubio levantase la cabeza...

Pues, lo primero, se daría con la tapa (bueno, con la tierra XD) , y después se quedaría espeluznado ante tales fotos:














martes, 5 de octubre de 2010

Civilización cretomicénica


La filosofía que proliferaba en Grecia tiene mucho que ver con la occidental. Al territorio griego están unidos una serie de islas más pequeñas (Peloponeso, Creta…). La historia de todo este territorio va a estar durante un tiempo ligada a la historia de Asia Menor.

Situándonos en los años 1500-1700 a.C., en la parte sur de Grecia, muchos de sus habitantes están dedicados a la agricultura y al comercio (sobre todo en el Peloponeso). También se dedicaban mucho a la piratería. Los griegos ya aprendieron a construir, podían construir ya sus propias casas y los utensilios necesarios para su supervivencia.

Hay que destacar unas islas de este territorio muy florecientes y de mucho apogeo: Creta y Micenas.

Creta

Los palacios nada tienen que ver con los que podamos encontrar actualmente. En ellos, además de vivir el gobernante (rey) también vivían las gentes dedicadas, por ejemplo, a la administración política. Podían ser comparados con “grandes ciudades”: eran el centro de la vida económica, y viven del intercambio de sus productos.

Los palacios nunca eran amurallados, puesto que los cretenses en rara ocasión eran atacados por otras civilizaciones. La arquitectura cretense en general no tiene una lectura fácil, si contemplamos una planta de un palacio de esta civilización, podemos observar la complejidad de la arquitectura, que se torna como una especie de caos laberíntico.

Algo que cabe destacar de la arquitectura cretense es que está hecha a escala humana, al contrario de lo que pasa en Egipto. Se puede ver la importancia que le dan al hombre, a lo humano, a la posibilidad de que el hombre encaje en este tipo de arquitectura, y no se vea frustrado por sus dimensiones.

Un ejemplo de esta arquitectura es el Palacio de Cnossos, que tiene un patio central alrededor del cual se establecen las estancias (almacenes, habitaciones) formando una especie de laberinto.






Términos en “arquitectura cretense”

PROPILEO. Entrada monumental, grandiosa, forma de acceso a la arquitectura.

COLUMNAS. Colocadas en el propileo, es una forma de identidad de la arquitectura cretense. Son columnas de colores que se caracterizan por tener un FUSTE peculiar, que aumenta su tamaño de abajo hacia arriba. Tal vez esto se hiciese así porque podían haber sido de madera y no tenían mucho peso que soportar.

CAPITEL. Se compone de dos piezas: una curva y convexa, y por encima de esta, otra pieza cuadrangular. Encima del capitel, se coloca un gran dintel horizontal. (Se parecerá mucho al capitel dórico griego).

SALÓN DEL TRONO. En esta sala podemos encontrar pinturas murales con escenas de la vida cotidiana y de toros. Estás últimas destacan por ser pinturas en las que aparecen personas (normalmente mujeres) saltando sobre toros. Estas pinturas reflejan una sensación de movimiento, es la misma vitalidad que podemos encontrar en Grecia.









Micenas



Podemos distinguir numerosos elementos en la civilización micénica: La puerta de los leones, almacenes, tumbas reales, casas, palacio y megarón, poterna, baluarte de la cisterna, y puerta norte, entre bastiones.

Se trataba de ciudades amuralladas, ya que al contrario que Creta, los micénicos si eran atacados por sus enemigos. La muralla es muy gruesa y de perímetro irregular. Solía llamarse “muros ciclópeos”, pues decían que estaban construidas por cíclopes.

En el interior, se halla el palacio del rey, la habitación principal de éste es el megarón, que tiene planta rectangular con cuatro columnas y un vestíbulo de entrada, y tiene el fuego (hogar, para cocinar y calentarse). Se accede desde el patio.

El acceso a este territorio se hacía a través de la Puerta de los Leones. Estaba constituida por 3 piedras grandes, encima de las cuales se colocaba un triángulo de descarga, con una placa decorativa, (p.ej. unos leones sosteniéndola).

En la actualidad solo quedan cimientos. Esta arquitectura también estaba hecha a escala humana. Las columnas eran de la misma forma que las de Creta.

Además de la arquitectura civil, también destaca la arquitectura funeraria. Tesoro de Atreo: tumba, dentro de la tumba encontraron muchos objetos de oro y de bronce. A la tumba se accedía con un corredor que daba a una estancia de planta circular, las tumbas servían para una familia entera, colocan objetos que creen que los muertos va a necesitar en la otra vida. Se vuelven a utilizar los triángulos de descarga.